Desde mediados de 2017, Aviocargo ha estado efectuando los servicios de transporte de cascos azules Naciones Unidas (UN-AU) para el ejercito de Uganda en la operación de Somalia.
Aviocargo ha establecido y mantenido la base logística en Entebbe (Uganda), operando con varias tripulaciones y mantenimiento en línea en ambas bases, Entebbe y Mogadishu.
En nuestro análisis del cierre del año, Aviocargo ha presentado el mejor año en relación con la puntualidad y el servicio ofrecido, catalogados como la aerolínea más cómoda y eficiente por el gobierno ugandés.
Independientemente de la calidad del servicio ofrecido, un índice de puntualidad alto y la satisfacción del usuario es indicador de la eficiencia de la operación.
Habiendo transportado más de 10.000 pasajeros y 3.000 toneladas en 2017 con un aproximado de 100 vuelos de pasajeros y 100 vuelos de carga realizados entre el Boeing 737 y el Hércules C-130 posicionados en Uganda. Aviocargo operó con una puntualidad por encima del 75%, el mejor registro de los últimos años en África del Este, con más de 400 tramos volados. Estas cifras se traducen en un factor de cumplimiento del 90%, este valor de cumplimiento se encuentra muy por encima del valor que presentan las compañías comerciales de primer nivel en zonas categoría 1.
A parte de estos datos puntuales, manejamos otro concepto mucho más importante que la puntualidad, el factor de cumplimiento ¿Por qué remarcamos el factor de cumplimiento? Porque la verdadera medida de eficiencia está relacionada con la puntualidad, pero el factor de cumplimiento demuestra la eficiencia real.
Según el margen que establece IATA de 15 minutos, cualquier retraso de la hora de salida se refiere a la tasa de puntualidad, independientemente de la causa del retraso: todo factor que haga que un vuelo salga tarde o se cancele, pesará en contra del índice de puntualidad y la aerolínea que opera, desde condiciones meteorológicas hasta una huelga general, para el índice de puntualidad, es irrelevante: salió tarde y punto.
Este valor no representa la eficiencia operativa, se centra en el punto de vista del pasajero, al que no le importa la causa del retraso o cancelación. Es por ello, que, sin obviar la relación directa entre puntualidad y eficiencia, la eficiencia operativa del factor de cumplimiento está directamente relacionada con factores controlables por la empresa. Es decir, mantenimiento, tripulaciones y demás factores propios de la organización interna de la compañía.
Bajo ese concepto, el porcentaje alcanzado de 90% es una cifra que habla claramente de la madurez operativa de Aviocargo donde el verdadero diferencial lo marca la capacidad de una aerolínea que puede poner un avión listo en Uganda para volar 90 de 100 veces, contra otros operadores cuyos números sean distintos. Si bien es cierto, también hay que considerar que la decisión de establecer el factor de eficiencia es absolutamente propia del operador, y los mínimos elevados de un aeropuerto o región no pueden ser desconocidos por la compañía. En el caso de África, las compañías aéreas tienen la función de elevar el standard del aeropuerto y reducir este factor mediante la implementación de sistemas de trabajo y despacho occidentales.
Consideramos que es importante incorporar este concepto en África para poder diferenciar la eficiencia de una compañía en relación con su operativa, y apoyar a las aviaciones civiles a mantener estos estándares.
Juan Ignacio Núñez Azcona
CGS Chief Global Strategy