Compartimos con todos nuestros seguidores, la aparición de Aviocargo en la prestigiosa revista del sector TransporteXXI.
Fecha de la publicación: 15 de Septiembre de 2017
Aviocargo consolida su expansión en África con la apertura de más oficinas
Aviocargo sigue apostando por su expansión en el continente africano, mercado en el que está especializada. La compañía, con sede central en Madrid, cuenta actualmente con oficinas propias en Camerún, Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo y Uganda, estas dos últimas de reciente apertura. Además, Aviocargo dispone también de representación en otros siete países más: Chad, República Centroafricana, Senegal, Mali, Níger, Angola y Mozambique.
Precisamente, en el marco de los planes de expansión de Aviocargo en África, la compañía proyecta la apertura en próximas fechas de oficinas propias en algunos de los países mencionados en los que tiene representación, según ha adelantado a TRANSPORTE XXI el director comercial de Aviocargo, Gabriel Tourné.
Tiene presencia en 11 países del continente africano
La compañía ofrece servicios logísticos puerta a puerta en todos aquellos países africanos en los que está presente. “Pocas empresas del sector son capaces de hacer esto en el mercado africano”, señala Tourné. En Aviocargo se encargan de realizar “proyectos a medida para los clientes, que incluyen soluciones a todos los trámites aduaneros y burocráticos”, afirma el director comercial de la compañía.
Pese a que gestiona todo tipo de mercancía, la compañía está especializada en proyectos especiales, que requieren un conocimiento y distribución específicos, en tres ramas de actividad: importación de muestras biológicas, importación de oro y metales preciosos, así como el envío de obras de arte. En el caso de las importaciones de muestras biológicas, Aviocargo mantiene un acuerdo con una multinacional europea del sector sanitario, que tiene sede también en Madrid, por el que actúa como partner para todo su proyecto logístico en África. Además, “hacemos también labores de consultoría y gestión burocrática e incluso desarrollamos contactos con clientes objetivos”, matiza Tourné.
Por su parte, en la actividad de importación de oro y metales preciosos, “tenemos un acuerdo con una compañía que realiza vuelos chárter de cualquier rango y tamaño con precios muy estables”, apunta el directivo. A su vez, en la actividad de obras dearte, Aviocargo se encarga de gestionar el traslado desde España a distintos países de África de todo tipo de objetos artísticos por vía marítima y aérea.
Por otro lado, el operador postal público Correos ha adjudicado a Aviocargo una de las líneas para el transporte de correo entre España y África. En este sentido, la compañía transitaria se encarga también de hacer retornos de correo desde África a Europa. “En algunos países africanos, el correo supone muchas veces un problema, por lo que pretendemos convertirnos en referente de las compañías de correos nacionales de estos países para hacer que el correo llegue a Europa”.
Aviocargo, que trabaja con prácticamente todas las aerolíneas que operan en África, en función del destino, dispone también de medios aéreos propios en Camerún y próximamente lo hará también en Uganda. Esto le va a permitir “fletar chárteres propios y llegar a acuerdos con aerolíneas de distintos países africanos con el objetivo de crear una red aérea interafricana de mercancías”, anuncia Tourné. Y es que en África, “tienen verdaderos problemas para poder mover mercancía por las carreteras”. En todo caso, “África tiene unas grandes posibilidades para el sector logístico por el crecimiento que está experimentando el consumo interno. Cada vez hay más demanda de productos tecnológicos, por ejemplo”, asevera Tourné.